IGER
Usted está aquí
Voluntariado
¿QUÉ ES EL VOLUNTARIADO PARA EL IGER?
En el IGER definimos el voluntariado como: la actitud de las personas que por voluntad propia realizan una actividad solidaria y social, de forma responsable y desinteresada en beneficio de la comunidad.
"Ser voluntario es asumir un compromiso de vida y con él algunas características que hacen la diferencia en la manera de servir".
Pero ¿Qué es ser un voluntariado en IGER?
1
Cree en la capacidad del estudiante para aprender por el mismo.
2
Conoce y aplica la metodología del IGER.
3
Propicia un ambiente del diálogo y confianza.
4
Domina la materia y la orienta con entusiasmo.
5
Emplea un lenguaje correcto, claro y coloquial.
6
Ayuda a los estudiantes a que expongan sus dudas.
7
Respeta las opiniones y corrige con amabilidad los errores.
8
Es objetivo en la evaluación, sin dejarse llevar por simpatías ni antipatías.
9
Ayuda a cada estudiante a crecer en la responsabilidad mediante pequeños compromisos.
10
Se compromete a asistir con puntualidad a la orientación durante todo el ciclo escolar.

La labor de IGER es posible gracias al apoyo de la comunidad, especialmente de las personas que deciden acompañar a nuestros estudiantes de forma volutaria.Por eso decimos que el voluntariado es el ¨Corazón del IGER¨.
¿Quiénes pueden ser voluntarios?
El voluntariado en el IGER requiere de profesionales o estudiantes universitarios en educación y otras áreas.
Maestras y maestros de educación primaria.
Profesores de enseñanza media de las áreas humanística y científica
Licenciados/as de las áreas detalladas a continuación:
- Lengua y Literatura.
- Matemáticas y Física.
- Económico Contable.
- Química y Biología.
- Psicología.
- Historia.
Además de la formación académica también se necesita cumplir con estos requisitos:
- Deseos de compartir su tiempo y sus conocimientos con las y los estudiantes inscritos en el IGER.
- Disponer de un tiempo diario o semanal y querer ofrecerlo en calidad de voluntariado. De preferencia si es en un horario fijo.
- En el caso de los tutores voluntariados a distancia: disponer de servicio de internet y/o teléfono.
Tú puedes colaborar de dos formas:
A Distancia:
¨¡Resolviendo sus dudas sin barreras!
El voluntariado a distancia consiste en resolver dudas de nuestros estudiantes por cualquier medio tecnológico. Aquí te informamos cómo puedes ser parte del Programa de Tutores a Distancia TaD.
Presencial:
"¡Nos vemos en la presentación!"
En el apoyo presencial podrás acompañar a los estudiantes en un circulo de estudio, no en una clase magistral o presencial, sino en aclarar sus dudas a través de la orientación.
Si tiene dudas o desea más información, escríbanos a nuestro correo electrónico: formacion@iger.edu.gt o llame al teléfono 2305-1126.
¡Forme parte de la red de voluntarios del IGER!
Su comunidad necesita personas solitarias dispuestas a compartir lo que han recibido. Personas que abran caminos de esperanza para Guatemala.